El anisakis está asociado al pescado crudo, aunque no es del todo cierto, ya que la anisakiosis es una de las afecciones crónicas más problemáticas, relacionada, eso si, con el consumo de pescado.
El anisakis es un parásito que vive en el pescado y es el
responsable de la infección, con síntomas muy diversos como: inflamación, úlcera, dolor, naúseas, vómitos y diarrea.
Los pescados que más comúnmente tienen esta bacteria son los de
cuerpo redondeado, como la merluza o el bacalao, o los más pequeños, como
sardinas y anchoas.
Para que una persona resulte infectada, debe comer larvas vivas de
anisakis en pescado crudo, ahumado, marinado, poco hecho o en vinagre. Si
queremos comerlo así, tendremos que congelar el pescado a –18ºC durante al
menos 24 horas.
Congelar el pescado y cocinarlo son dos formas de erradicar el
anisakis, ya que las larvas mueren con la cocción a una temperatura superior a
60ºC durante al menos diez minutos.


Eso del anisakis es cosa mala...
ResponderEliminar